jueves, 16 de junio de 2011

Recursos para la educación intercultural.

Luego del trabajo con investigaciones en educación intercultural varios temas surgieron en mi cabeza.. y empecé a leer, a buscar, a conocer.. recordé que el año pasado habia participado en una conferencia de las investigadoras Ana Maria Borzone de Manrique y Cecilia Rossemberg en donde presentaban su propuesta de alfabetización intercultural a cargo de un grupo de etnógrafos de nuestro país.




Más alla de la presentación de dicha propuesta y de lo realizado, presentaron "recursos" de lectura creados para dichos fines, los mismos vinculaban varias de las experiencias de su libro "Leer y escribir entre dos culturas. El caso de las comunidades Kollas del Noroeste Argentino" con investigaciones de los contextos de distintas comunidades, el resultado son libros de base etnográfica.




Invito a conocer la propuesta y a reflexionar sobre estos recursos..

" El mundo de los niños en el aula: los libros de base etnográfica.






  • Su elaboración se basa en estudios etnográficos realizados en las comunidades. Están formados por episodios novelados en torno a un niño/niña protagonista representante de la comunidad.


  • Reconstruyen la vida cotidiana de los niños: muestran sus juegos, trabajos, creencias,valores, habilidades y conocimientos.


  • Recuperan, a través del habla de los personajes, el dialecto de la comunidad e introducen el dialecto estándar en la voz del narrador.





  • Integran diversidad de textos: cartas, noticias, instrucciones, poesías, canciones, leyendas, textos expositivos.




  • La inclusión de estos textos es un ejemplo de integración de conocimientos de una cultura global.
Para conocer más de esta propuesta, les dejo el enlace para descargar el documento de la clase (es la clase 8 de educación intercultural) en el que podrán ver más ejemplos de estos libros.

http://https//sites.google.com/site/catedradealfabetizacion/conferencias-de-los-seminarios














domingo, 24 de abril de 2011

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: LA DISLEXIA

QUERIA COMPARTIR CON USTEDES ESTE MATERIAL QUE ABRE UNA VENTANITA AL CONOCIMIENTO DE UN NIÑO DISLEXICO PARA PODER IDEAR ESTRATEGIAS QUE LO AYUDEN A MEJORAR SU LECTOESCRITURA.
RECORDEMOS QUE EISTEIN ERA DISLEXICO.


http://youtu.be/gVdoY3TKEDI

sábado, 23 de abril de 2011

Sensaciones...

"Los Coristas" es una película que realmente me ha emocionado. Queda resonando en uno que nada está perdido, todo puede ser alcanzado... Para emprender un "viaje" es genial!


Particularmente está vez, luego de que Cintia la recomendara, la recordé y comencé a pensar en un tema que me preocupa mucho: el BULLYING o ACOSO ESCOLAR. Los invito a ver un video de la UNICEF al respecto






martes, 5 de abril de 2011

La otra mirada..

El viaje comienza cuando nos decidimos a vivirlo.. es importante este espacio para que podamos reflexionar sobre el día a día de las aulas, para que encontremos y recorramos nuestro aprendizaje, reflexionando y por qué no apostando a una nueva mirada..


En la metáfora del viaje como recorrido quiero empezar compartiendo una invitación.. una invitación hacia el fortalecimiento de los vinculos, piedra fundamental en el tratamiento de las problemáticas..



http://

Si no conocen esta película invito a verla, a comentarla y abrir un espacio para la reflexión o simplemente para contar que sintieron al verla..



domingo, 3 de abril de 2011

Psiquiatría: El etiquetado de los niños con falsos trastonos mentales

"No acepten lo habitual como cosa natural, pues en tiempo de desorden, de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de cambiar" Bertold Brecht

http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=3921505516925701765

 Este breve vídeo me impactó y me hizo reflexionar sobre los niños que veo cada día en la escuela y en las etiquetas que les son atribuidas.